El cuidado como eje vertebrador de la intergeneracionalidad familiar
DOI:
https://doi.org/10.17421/2498-9746-11-05Parole chiave:
Familia, Cuidado, Vínculos intergeneracionales, VulnerabilidadAbstract
Actualmente se asiste a una dinámica sin precedentes en la historia de la humanidad: el incesante cambio poblacional que se refleja en modificaciones permanentes en los patrones de natalidad y de mortalidad. A pesar de ser hechos inéditos, las relaciones intergeneracionales familiares permancen vigentes como ámbito primario y entramado más significativo en la vida de las personas.
En la familia, la intergeneracionalidad entrelaza el cuidado y la vulnerabilidad inherentes al carácter ontológico humano habilitado por las dinámicas intrafamiliares. El reconocimiento de la propia vulnerabilidad da lugar al valor de la solidaridad y a la reafirmación de la alteridad como condición y vocación propiamente humana: del cuidado, de la co-responsabilidad y del altruismo.
De esta manera, cabría estimar el paradigma del cuidado sustentado en la reafirmación de la vulnerabilidad ontológica. Para abordarlo con profundidad y debido a su complejidad, se propone un análisis de los estudios de rigor científico vigentes en los campos de investigación con un enfoque interdisciplinar sobre la base de conceptos fundamentales. Una introducción a una propuesta de estudio para proponer una sociedad humanamente más justa y compasiva, orgullosa de velar del futuro de las nuevas generaciones, al poder reafirmar el cuidado como el eje vertebrador intergeneracional familiar.
